1.Adestramento en Seco dos Nadadores de Competición (Francisco Camiña, Isidoro Hornillos). 1997. (En Gallego)
Entrenamiento:consideraciones básicas. El calentamiento. Entrenamiento del joven nadador.La fuerza:características y su entrenamiento en natación.La flexibilidad en natación.
2.Programa de Control de Análisis Biomecánico de la Técnica en Natación (Sánchez, Arellano). 2002
El análisis de la competición en natación: estudio de la situación, variables y metodología. (Sánchez, Arellano). Estudio de los resultados del análisis de competición en las pruebas de estilo libre en los Campeonatos de España Absolutos 1999-2000 (Ferro, Baluis, García). Análisis de los factores en movimiento ondulatorio subacuático (Gavilán, Pardillo). Asesoramiento biomecánico en deportes acuáticos (Ballus, Roig). Análisis cinemático y cinético de las salidas en natación en alto nivel. (de la Fuente, García, Arellano).
3.El Entrenamiento del Nadador Joven (Fernando Navarro Valdivielso, Francisco Javier Castañón, Antonio Oca Gaia). 2003
La natación es cada vez más profesional y comercial, las ansias de ganar, tanto en los entrenadores como los nadadores y los padres, están cada vez más presentes. Esta situación obliga a un serio replanteamiento sobre la forma de afrontar el entrenamiento de los nadadores jóvenes y la necesidad de informar a los padres y pedir su colaboración. Los entrenadores deben poseer buenas destrezas de comunicación y negociación, así como la capacidad de resolver los conflictos inviables que ocurren en el entorno de competición. Deben poseer un amplio conocimiento de la fisiología, psicología y biomecánica de la natación, y siempre que sea posible utilizar estas ciencias en sus programas. Deben diseñar sus entrenamientos atendiendo a las características individuales de sus nadadores y permitirles también que dispongan de tiempo necesario para su recuperación. Si se logra que los nadadores dominen las técnicas deportivas y se entrenen adecuadamente para la competición, y que además sean felices y gocen de buena salud, se estará en el buen camino para asegurar el éxito en el deporte.
4.Manual de Entrenamiento de Natación (Kelvin Juba). 2003
Natación, salud y puesta en forma. El porqué del entrenamiento. Preparación correcta . Revisión de los estilos. Métodos y tablas de entrenamiento. Entrenamiento fuera del agua. Dieta y estilo de vida. Salud y seguridad. Planificación anual de la natación. Principios de la planificación. Objetivos y programas. Estructuración de las sesiones de entrenamiento. Agenda. Entrenamiento para competiciones. Salidas y giros.
5.Nadar más Rápido (E.W. Maglischo). 2005
El autor pretende llenar el hueco existente entre la investigación y la práctica en la natación competitiva, enlazando ambos conceptos mediante sus experiencias. Con un lenguaje sencillo y claro, divide la obra en tres partes, tratando primero la mecánica de la brazada, posteriormente la fisiología aplicada al entrenamiento de los nadadores y finalmente otros aspectos del entrenamiento como el ritmo y la estrategia del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario