El crol es estilo más popular de
natación, el más interesante y rápido en su relación entre
velocidad y gasto energético y por eso en el que más centraremos
nuestras explicaciones. Igual que la espalda es un estilo alternativo
porque el movimiento de los brazos y piernas no es simultáneo a
diferencia de la braza y la mariposa
LA BRAZADA ESTILO CROL
Fases de la brazada:
* Agarre. El brazo entra casi extendido en el agua, entre la cabeza y el hombro, siendo los dedos lo primero que toca la superficie. La mano se dirige ligeramente hacia fuera y hacia abajo.
* Tirón. El codo se flexiona hasta casi 90º, se produce una rotación interna del brazo, y la mano va hacia dentro y hacia arriba, como buscando la cadera contraria.
* Empuje. El codo se va extendiendo, el brazo realiza una rotación externa, y la mano se dirige hacia arriba y hacia fuera.
* Recobro. Empezamos a sacar el brazo del agua, flexionándolo progresivamente y llevándolo muy relajado. Pensad que en esta fase no tenemos que hacer fuerza por tanto aprovecharemos para descansar la musculatura unos instantes. Por el aire llevaremos el codo más alto que la mano.
LA PATADA ESTILO CROL
Es una batida continua en la que el
movimiento parte de la cadera y no de la rodilla. El tobillo debe
quedar suelto para que el empeine se extienda completamente cuando la
patada es descendente. Generalmente se sincroniza de modo que se dan
6 patadas por cada ciclo completo de brazos (coordinación de 6
tiempos), pero también existe la posibilidad de hacerla de 4 tiempos
y hasta de 2 tiempos para el caso de largas distancias, menos
propulsiva pero mucho más eficiente desde el punto de vista
energético.
La patada tiene una doble misión:
estabilizadora para que el cuerpo vaya alto y baje nuestra
resistencia hidrodinámica al avance y propulsiva, suministrando
parte de la impulsión adelante.
COORDINACION ENTRE BRAZOS Y BRAZOS Y
RESPIRACIÓN ESTILO CROL
Coordinación entre los brazos:
Cuando un brazo entra el otro se puede
encontrar en diferentes partes de la brazada, dependiendo de la
especialidad del nadador, aunque normalmente suele estar comenzando
el empuje. En distancias más cortas hay un mayor solapamiento del
movimiento de brazos, para proporcionar una mayor impulsión.
Coordinacion entre brazos y respiración:
Se inicia el giro de la cabeza en
cuanto entra en el agua el brazo contrario. Ésta tiene que volver a
estar dentro para ver la entrada en el agua del brazo de su lado.
EL ROLIDO ES UN GIRO QUE MEJORA TU
EFICIENCIA
Por rolido entendemos el giro del
cuerpo sobre el eje longitudinal que se hace en los estilos de crol y
espalda hacia el lado del brazo que tracciona cada vez. Con cada
ciclo completo se realiza un giro a cada lado y tiene tres grandes
ventajas:
- Aumenta la eficacia del empuje del
brazo que se encuentra tirando por debajo del agua.
- Favorece el recobro, facilitándolo.
- Disminuye el riesgo de lesiones de
hombro al permitir que no se fuerce tanto el movimiento para sacarlo
del agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario