La
técnica del volteo, paso a paso:
*Aumenta un poco la velocidad en las últimas
brazadas, antes de llegar a la pared.
*Tu última brazada en el largo debería
iniciar el movimiento de comienzo del viraje, que consiste en agrupar el tu
cuerpo.
*Al terminar esa brazada lleva la barbilla
al pecho para iniciar la voltereta y dirige el pecho hacia el fondo de la
piscina, elevando piernas y caderas.
*Al principio te costará hacer el ajuste de
la brazada y puede que te quedes corto o que te pases, la única forma de
hacerlo bien es practicar muchos volteos, hasta que agarres la distancia justa
y te anticipes lo necesario.
*Para lograr un buen volteo debes agruparte
de forma compacta (para ofrecer menos resistencia al agua), darte la vuelta de
forma rápida y luego girarte completamenteal empezar el largo. Si cuando te
volteas extiendes las piernas de forma precipitada sólo conseguirás que estás
suban por encima de la línea de agua, perdiendo así velocidad, precisión y
tiempo para recuperar el equilibrio y dar con los pies en la pared.
*El mejor movimiento de volteo se hace en un espacio reducido cerca de la superficie, en el que tu nariz casi toca tus rodillas y te mantienes en esta posición hasta el último momento, consiguiendo que tus piernas sigan en posición fetal cuando das con los pies contra la pared, permitiendo así que aproveches el “efecto resorte” cuando las estires para empujarte hacia delante.
*Mantén tus piernas ligeramente separadas
para limitar la resistencia al agua cuando estas salgan de ella.Usa tus manos
como palanca, intentando impulsar el agua pasadas tus orejas y procura que tus
pies apenas sobresalgan del agua al hacer la vuelta. En ese instante los dedos
de tus pies deberían de seguir apuntando al cielo.
Impúlsate
con estilo
*Al finalizar la vuelta, espera para estirar
las piernas y mantén los brazos doblados de forma que te cubran la cabeza,
hasta que tus pies toquen la pared y estés completamente en línea con ella.
*Tienes que tocar la pared con los dedos y
la punta de los pies para impulsarte con fuerza.
*Cuando hayas cogido impulso para alejarte
de la pared extiende tu cuerpo hasta convertirlo en una especia de torpedo
alargado con los brazos rectos y las manos juntas delante de ti, una encima de
la otra.
*Deberías sentir tus brazos cubriendo tus orejas y hacer que tus dos
piernas parezcan una, como si fuera la cola de una sirena.
*Durante este movimiento giras todo tu
cuerpo para prepararte para la primera brazada que debes dar una vez hayas
aprovechado todo el impulso, a unos metros de la pared.
*Divídelo en partes para practicar. Para
facilitarte el aprendizaje, divide el volteo en sus tres partes y practica cada
una de forma separada antes de combinarlas. El volteo lo puedes practicar en
medio de la piscina para no tener que preocuparte de sí te das contra la pared,
tanto desde una posición inicial de nado como de forma estática. También puedes
concentrarte en el impulso y vuelta final empezando con la posición doblada con
los pies mirando hacia el cielo en la pared.
Truco: Practica la
llegada a la pared en medio de la piscina pidiendo a un compañero que haga las
veces de pared para no hacerte daño al darte con los pies. Así conseguirás
tener un punto de referencia blando para calcular el tiempo de llegada y
coordinar las últimas brazadas antes del giro
No hay comentarios:
Publicar un comentario